domingo, 10 de abril de 2011

Lo que ocurre dentro de mi contexto familiar, trasciende en mi desarrollo integral.

El presente trabajo, expone algunos argumentos, sobre la influencia decisiva que tiene el contexto familiar y escolar en el desarrollo integral de los niños en edad preescolar, así como la relación que existe entre el contexto familiar y contexto escolar, en particular expone el caso de un niño de 5 años de edad que actualmente asiste al tercer año de preescolar en un jardín de niños ubicado en la comunidad de  Xalatlaco, a manera de proteger la identidad del niño utilizare el nombre de Ricardo para nombrar al sujeto en cuestión.

El niño motivo de este ensayo reflexión presenta una conducta y desarrollo atípicos, de acuerdo a la clasificación de los estadios del desarrollo del niño que realiza Piaget (1967), Ricardo se debería encontrar en la etapa preoperacional, por la edad que tiene, pero aun no presenta en su totalidad las características principales de este estadio, ya que, según Piaget los niños que se encuentran en esta etapa presentan logros significativos en el desarrollo del lenguaje, la capacidad para pensar y comunicarse por medio de palabras que representan objetos y acontecimientos, y Ricardo aun presenta dificultad  para expresarse y poder establecer un dialogo con sus compañeros o educadora, así como también para  explicar o realizar hipótesis sobre aspectos relacionados con lo que ocurren en su entorno (entendiendo por entorno a todo aquello que le rodea y con lo que puede llegar a interactuar),esto, en el plano cognitivo, mientras que en el afectivo-emocional, presenta dificultad para regular y controlar sus emociones negativas, también muestra comportamientos oposicionales, hostiles-agresivos, y estilos coercitivos de interacción, características que suelen presentan los niños que establecen un vínculo afectivo con su madre conocido como apego inseguro-desorganizado, esto de acuerdo a Ainsworth y Bell (1970). En razón de ello, formulo las siguientes preguntas ¿cómo es el contexto familiar de Ricardo? ¿cómo influye su contexto familiar en su desarrollo cognitivo y emocional? y ¿qué relación existe entre su contexto familiar y su contexto escolar? Preguntas que contestaré y discutiré a continuación.

Para poder responder a estas preguntas es importante realizar un análisis sobre qué papel desempeña el contexto familiar (entendido como el conjunto de aspectos o rasgos culturales y sociales que caracterizan y determinan las relaciones que se establecen entre los miembros que integran una familia, especialmente en la relación entre padre e hijo ) y el contexto escolar (que está integrado por todos aquellos aspectos y eventos que ocurren dentro de la escuela) dentro del desarrollo integral del niño, ya que, si como educadoras no comprendemos la importancia que tienen los contextos en el desarrollo del niño entonces nunca comprenderemos como podemos propiciar un contexto escolar más favorable, y no podremos propiciar que el contexto familiar y escolar trabajen en conjunto para lograr que el desarrollo del niño se dé en las mejores condiciones posibles.

Vigotsky (1926) consideraba que el contexto (social, familiar, cultural, escolar, etc.) es crucial para el aprendizaje, ya que, produce la integración de los factores social y personal, y que por medio de la interacción el niño aprende a desarrollar sus facultades y comprende su entorno, tomando en cuenta tal afirmación considero importante entonces, conocer cómo influyen los diferentes contextos en el desarrollo del niño. En este documento nos centraremos en los contextos familiar y escolar como formas de socialización.

Contexto Familia y Escolar del Niño en Edad Preescolar: dos niveles de socialización.

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social con otros individuos de ésta. Como señalan Berger y Luckemann (1968), el individuo no nace miembro de una sociedad, sino que es inducido a participar en la sociedad a través de la internalización de sus normas.

El proceso de socialización, que conduce a la toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela.

La familia no es exclusivamente educativa, pero es considerada la primera agencia de socialización formal del niño, por su insustituible función pues es el primer transmisor cultural y social, formando los sentimientos, las actitudes y los valores, es dentro de la familia donde aparece la socialización primaria, en donde el niño adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales como por ejemplo; aptitudes tan fundamentales como hablar, convivir con diferentes personas de diferente edad, empezar a distinguir lo que está bien de lo que está mal, comprender algunas normas que regulan las conductas dentro de los diferentes contextos, y juega el papel más crucial en la constitución de su identidad.

Al ingresar a la escuela el niño se encuentra en contacto con la segunda agencia de socialización formal, y dentro de esta aparece la socialización secundaria en donde comienza a adquirir competencias específicas, más abstractas y definibles como por ejemplo; dialogar con sus compañeros y maestros, establecer relaciones de convivencia con las personas que lo rodean, adquirir las primeras nociones matemáticas, desarrollar su lenguaje etc.

Dado que la socialización primaria tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad del niño, debe ser lo más adecuada posible, para que la socialización secundaria, representada inicialmente por el jardín de niños o educación preescolar; no tenga que dedicarse a proporcionar identidad al niño, sino como se mencionó anteriormente, se dedique a proporcionar las competencias más específicas, abstractas y definibles tales como el desarrollo sus capacidades motrices, el pensamiento matemático o el desenvolvimiento del lenguaje que el niño requerirá para desarrollar plena y armoniosamente todas sus demás capacidades.

La forma en que se evidencia la importancia que tiene la socialización primaria en el desarrollo del niño es el caso que nos ocupa, cuya información ha sido recolectada a través de diversos instrumentos como encuestas, entrevistas y observaciones. La familia de Ricardo es  nuclear, ya que, se encuentra constituida por sus papás y él, no obstante, sus papás trabajan la mayor parte del día, por lo que el niño pasa gran parte de la tarde, solo en casa, y por lo general no hay quien se encargue de su cuidado, ya que, su casa se encuentra alejada de la casa de sus familiares, y aunque la mamá del niño ha solicitado a sus familiares que cuiden a Ricardo, estos no acceden, ya que, el niño muestra conductas agresivas con sus primos y suele desobedecer las órdenes que se le dan, en ocasiones sus tíos o abuelos van a su casa a darle de comer, pero por lo general el niño se tiene que esperar hasta que llega su mamá para comer, la mayor parte del día el niño se dedica a jugar y realizar las actividades que él quiere en el tiempo que él elije, es por eso que le cuesta trabajo obedecer las reglas y normas cuando se encuentra dentro de la escuela.

En lo que al ambiente escolar se refiere, Ricardo presenta los siguientes rasgos de comportamiento: es un niño que no respeta los acuerdos ni indicaciones que da la educadora para las distintas actividades, además se distingue por adoptar conductas agresivas y por lo general no establece interacción con sus compañeros, tiende a cambiar de parecer con mucha facilidad, ya que, en ocasiones se muestra cooperativo y realiza las actividades pero en instantes se comporta de manera contraria se dedicaba a molestar a sus compañeros y no realiza las actividades indicadas por la educadora.

La conducta que presenta Ricardo en el contexto escolar conduce a analizar el papel e influencia que han ejercido los padres en su educación, aspecto que históricamente se ha discutido de manera amplia sobre todo a partir de la publicación de la obra Emilio de Rousseau, quien en 1762 ya subrayaba la importancia y relevancia del papel de la madre pero sobre todo del padre-maestro en la educación y socialización de los niños, a grado tal de declarar que, un mismo hombre no puede educar más que a uno solamente.

Actualmente, existen investigaciones que identifican tipos de padres y el tipo de influencia que ejercen en la vida de los niños en la socialización primaria. Judith Meece (2000) establece que existen distintos tipos de padres: los autoritarios quienes son exigentes con sus hijos y por lo general buscan el perfeccionismo de los mismos; los permisivos, los cuales no son exigentes con sus hijos y por lo general no les exigen un nivel de madurez y responsabilidad acorde a su edad; y, los democráticos que presentan características tanto de los padres autoritarios como de los permisivos. De acuerdo a esta autora, según cada tipo de padres el niño adopta diferentes conductas y en ocasiones los niños tienden a imitar las conductas de sus padres.

Tomando en cuenta la información anterior considero que los padres de Ricardo pertenecen al grupo de padres permisivos, porque, por lo general no están pendientes de la educación del niño y no son exigentes con él, permitiéndole actuar como él quiere, no tanto porque no puedan exigirle a Ricardo un grado de madures acorde a su edad, sino porque no están con él durante la mayor parte del día. Al ser padres permisivos están ocasionando que Ricardo no comprenda que existen normas encargadas de regular su conducta.

En una entrevista realizada a la educadora de Ricardo, comenta  que en múltiples ocasiones había solicitado la asistencia de los padres de Ricardo a la escuela para realizar una entrevista, pero que sus padres no se mostraban accesibles y que comentan que a causa de su trabajo no pueden asistir o no tenían tiempo para la entrevista, pero en esta segunda practica de observación me pude percatar que los padres de Ricardo asistieron con frecuencia al jardín, al preguntarle a la educadora la causa, me comento que la mamá de Ricardo ya no trabajaba durante las tardes y que esto había favorecido la conducta del niño ya que se mostraba más participativo y ya manifestaba conductas de cooperación obedeciendo a las indicaciones de la educadora y acatando las normas.

La información que me proporciono la educadora la pude constatar durante mi segunda jornada de intervención, ya que, durante los primeros días al realizar las actividades, Ricardo se mostró participativo y realizo las actividades solicitadas apoyando a sus demás compañeros. Al preguntarle al niño que actividades realizaba con su mamá durante la tarde el niño comento que realizaba la tarea que le dejaba la maestra y que en ocasiones jugaba con ella o iba a visitar a sus primos para jugar con ellos. Después de tres días de haber observado que Ricardo participaba de manera activa al realizar las actividades, obedecía los acuerdos e indicaciones de la educadora y se relacionaba con sus compañeros, se mostro un gran cambio el cuarto día, ya que, volvió a adoptar comportamientos oposicionales, hostiles-agresivos, y un factor que influyo en este cambio tan repentino de comportamiento fue que su mamá volvió a su trabajo, dejando otra vez solo a Ricardo durante la tarde.

Una posible explicación a la luz de la teoría expuesta y que ameritaría un estudio más en profundidad es que hay un gran cambio en las conductas que adopta Ricardo y el factor más importante que en este momento se vislumbra como explicación –aunque no el único- es la relación que establece con su mamá, ya que, al momento de encontrarse con él durante las tardes, Ricardo establece una relación de apego (relación madre-hijo) más adecuada y se siente seguro y en confianza al interactuar con otras personas (podremos decir que comienza a construir su identidad) y comienza a identificar que existen distintas normas que se encargan de regular su conducta dentro de cada contexto, pero si su mamá trabaja entonces Ricardo vuelve a realizar las actividades que él quiere al no tener una figura de apego y al mismo tiempo de autoridad que se encargue de su cuidado, aunque estos factores deberían observarse con mayor sistematicidad para poder notar detalles y matrices de esta relación que nos permitan orientar a los padres para mejorar o cambiar estas situaciones, tales como ofrecer tiempos de calidad con el pequeño, lo cual quiere decir, no solo pasar tiempo con él en las tardes sino también poder realizar actividades significativas como por ejemplo:
  •  Realizar juntos las tareas solicitadas al niño por parte de la educadora. 
  • Visitar diferentes centros de recreación como por ejemplo: parques que se encuentran dentro de la comunidad. 
  • Realizar visitas a familiares para que el niño pueda relacionarse con miembros de su familia.   
  • Jugar con él en tiempos libres. 
  • Comentar juntos los programas de televisión vistos etc
Otro factor importante es la comunicación que se establece entre la mamá de Ricardo y su Educadora ya que esto permitió que ambas conocieran casi en su totalidad el nivel de desarrollo del niño y conocieran cuáles eran sus debilidades y fortalezas permitiendo así, trabajar en conjunto para propiciar actividades que ayuden a desarrollar en optimas condiciones las competencias de Ricardo, mejorando así tanto su contexto familiar como escolar.

Para finalizar con este trabajo concluyo que el contexto familiar es determinante muy importante para que el niño desarrolle de manera óptima sus competencias cognitivas, sociales y emocionales, ya que, es la primera agencia de socialización y es en donde el niño por medio de las relaciones que establece con su cuidadores comienza a comprender el mundo que le rodea, permitiéndole así integrarse de manera más fácil a otros contextos, ya que, como se comento anteriormente si el contexto familiar no es el más adecuado entonces al niño se le dificultara integrarse a los nuevos contextos en los que se va a encontrar inmerso por que no tiene las bases principales como por ejemplo su identidad. Por ello como educadoras debemos conocer el contexto familiar de cada niño de nuestro grupo para poder saber qué es lo que el niño vive día con día y si el contexto familiar de algún niño no es favorable para él tratar de mejorarlo realizando pláticas con sus padres y si no es posible mejorarlo, propiciar un ambiente agradable dentro del aula para logar que al menos dentro del aula el niño desarrollo sus competencias y se sienta seguro y en confianza de expresarse.

Fuentes Bibliográficas

Ainsworth y Bell (1970), Eficacia de las Intervenciones Basadas en el Apego. Recuperado el 7 de Enero del 2010 en                                         
              http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/BenoitESPxp-Apego.pdf 

Ainsworth y Bell (1970), Teoría del apego. Recuperado el 6 de Enero del 20010 en  

               http://www.angelfire.com/psy/ansiedaddeseparacion/new_page_6.htm     

Berger y Luckemann (1968), Socialización. Recuperado el 5 de Enero del 2010 en

              http://es.wikipedia.org/wiki/Socializaci%C3%B3n 

Bodrova, E. y Leong, D (2004). Tácticas para propiciar el desarrollo y la enseñanza-aprendizaje. Herramientas de la mente, México: Pearson / SEP.

Jean-Jacques Rousseau (1762). El Emilio. Recuperado  el 5 de Enero del 2010 en                                       
            http://escritoriodocentes.educ.ar/recursos/libros/emilio.pdf  

Meece, J. (2000). Teorías contextuales. Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores. México: McGraw-Hill / SEP.

Piaget (1967), Piaget: etapas de desarrollo. Recuperado en 6 de Enero del 2010 en                                     
           http://html.rincondelvago.com/piaget_etapas-del-desarrollo.html  

Savater, Fernando (1997), El eclipse de la familia, en  El valor de educar.México Pág. 55. /Aries.